miércoles, 8 de febrero de 2012

¿como crear un cable de red?

cable normal.
el cable normal de red me sirve para conectar 2 o mas máquinas a traves de un dispositivo el cual puede ser un switch o hub.
Esta configuración solo permite la transmision de datos por medio de este dispositivo,si el no existiria transmision de datos.
Cabe mencionar que es necesario configurar las maquinas en el mínimo de los casos ya que el switch o hub se encargara de asignarle un direccion a nuestra maquina.
Para realizar una conexión punto a punto,es decir entre 2 únicas computadoras sera necesario  contar con un solo cable de red el cual es conocido como cable cruzado.A traves de este cable podremos compartir informacion entre 2 maquinas siempre y cuando esten configuradas correctamente.
Cabe mencionar que es necesaria una tarjeta de red la cual funcionara como conector.Para realizar la conexión de cable cruzado necesitamos 2 conectores RJ-45, el cable UTP o mejor conocido como CAT-5

1.- cortar el recubrimiento a unos 5 cm de la punta para dejar al descubierto el cable de par trenzado el cual vienen los sig. colores: naranja,naranja-blanco,verde,verde-blanco,café,café-blanco,azul,azul-blanco.

2.- Hay que destrenzar cada par de cables teniendo cuidado de no confundir los cables blancos,ya que de lo contrario de puede crear un corto en la tarjeta

3.- se crea la siguiente configuración en un extremo del cable:

 a) blanco-naranja
 b) naranja
c) blanco-verde
d)azul
e)blanco-azul
f)verde
g)blanco-café
h)café

jueves, 2 de febrero de 2012

ultimo trabajo..!!!

Tipos de cable para red


Cable coaxial

Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar.
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado,
El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre.
Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la intermodulación (la intermodulación es la señal que sale de un hilo adyacente).
El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, el cable experimentaría un cortocircuito, y el ruido o las señales que se encuentren perdidas en la malla circularían por el hilo de cobre. Un cortocircuito eléctrico ocurre cuando dos hilos de conducción o un hilo y una tierra se ponen en contacto. Este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos) en un camino no deseado. En el caso de una instalación eléctrica común, un cortocircuito causará el chispazo y el fundido de un fusible o del interruptor automático. Con dispositivos electrónicos que utilizan bajos voltajes, el resultado no es tan dramático, y a menudo casi no se detecta. Estos cortocircuitos de bajo voltaje generalmente causan un fallo en el dispositivo y lo habitual es que se pierdan los datos.
Una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o plástico) rodea todo el cable.
El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado. 
La malla de hilos protectora absorbe las señales electrónicas perdidas, de forma que no afecten a los datos que se envían a través del cable de cobre interno. Por esta razón, el cable coaxial es una buena opción para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado.

Cable de fibra óptica

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

Composición del cable de fibra óptica

Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio.
Debido a que los hilos de vidrio pasan las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y el otro recibe.Una capa de plástico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar ofrecen solidez. En el conector de fibra óptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al igual que sus homólogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra óptica se encierran en un revestimiento de plástico para su protección.
Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas y son extremadamente rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). Pueden transportar una señal (el pulso de luz) varios kilómetros.

TIPOS DE CABLE TRENZADO

NO APANTALLADO (UTP): Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Unshield Twiested Pair / Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración.
Para las distintas tecnologías de red local, el cable de pares de cobre no apantallado se ha convertido en el sistema de cableado más ampliamente utilizado.
El estándar EIA-568 en el adendum TSB-36 diferencia tres categorías distintas para este tipo de cables:
Categoría 3: Admiten frecuencias de hasta 16 Mhz y se suelen usar en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps.
Categoría 4: Admiten frecuencias de hasta 20 Mhz y se usan en redes IEEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias.
Categoría 5: Admiten frecuencias de hasta 100 Mhz y se usan para aplicaciones como TPDDI y FDDI entre otras.
Los cables de categoría 1 y 2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps). Este tipo de cable es el idóneo para las comunicaciones telefónicas, pero las velocidades requeridas hoy en día por las redes necesitan mejor calidad.
Las características generales del cable UTP son:
Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm.
Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido.
Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas.
Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha.
Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:
  • Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)
  • Telefonía analógica
  • Telefonía digital
  • Terminales síncronos
  • Terminales asíncronos
  • Líneas de control y alarmas
APANTALLADO (STP): Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante. Se referencia frecuentemente con sus siglas en inglés STP (Shield Twiested Pair / Par Trenzado Apantallado).
El empleo de una malla apantallante reduce la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricación  más costoso.
UNIFORME (FTP): Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente inferior. Este es usado dentro de la categoria 5 y 5e (Hasta 100 Mhz).

Cables UTP

1
4 pares plano
3
4 pares redondo
2
4 pares c/ elemento de traccion
4
4 pares apantallado


* Tipos de conectores para red

CONECTORES NIC RJ45:

Los conectores del NIC RJ45 de un sistema están diseñados para conectar un cable UTP (Unshielded Twisted Pair [par Trenzado sin Blindaje]) para redEthernet equipado con enchufes convencionales compatibles con el estándar RJ45. Se coloca, presionando un extremo del cable UTP dentro del conector NIC hasta que el enchufe se asiente en su lugar. Luego se conecta el otro extremo del cable a una placa de pared con enchufe RJ45 o a un puerto RJ45 en un concentrador o central UTP, dependiendo de la configuración de su red.
Restricciones para la conexión de cables para redes 10BASE - T y 100BASE - TX
  • Para redes 10BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 3 o mayor.
  • Para redes 100BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 5 ó mayor.
  • La longitud máxima del cable (de una estación de trabajo a un concentrador) es de 328 pies (100 metros [m]).
  • Para redes 10BASE-T, el número máximo de concentradores conectados consecutivamente en un segmento de la red es cuatro.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Numeración del conector RJ45
Hembra
Macho
Visto de frente
Conector visto de frente y desde arriba


* Deberán subir con imágenes cómo se crea un cable de red y los tipos 

de cable de red que se pueden crear.; es decir, me deberan explicar

 como deben crear estos tipos de cable


Articulos NECESARIOs para crear un cable de RED:
  1. Cable UTP de 8 hilos -la categoria es segun cuanto queiras pagar por metro-
  2. Conectores Rj45 -que normalmente se compra bastante-
  3. Ponchadora-son pinzas especiales que sirven para cortar el cable, quitar el plastico al cable y sobre todo la tarea mas importante cerrar el conector RJ45-
PASOS:
  1. Cortar el largo de cable de vaya a ser necesario -esto se toma segun la distancia que hay de una computadora a otra y claro cuentas conformaran la red-
  2. Tomar la parte en la cual se vaya a quitar el plastico protector y con ayuda de la ponchadura y la cuchilla que trae la misma ponchadora; con mucho cuidado corta el plastico protector-tomar la medida de corte el tamaño de un dedo pulgar, estamos hablando aproximadamente 5 cm-
  3. despues de haber quita el plastico protector se liberan 8 hilos de colores los cuales sirven para realizar los cables de red y se hace la combinacion de colores segun el tipo de conexion que se vaya a utilizar -PUNTO A PUNTO o MULTIPUNTO-
  4. Luego de haber hecho las combinaciones se usa el conector RJ45 para que la combinacion de colores no se muevan y de esa combinacion sirve para realizar el envio de informacion hacia la red trabajando en conjunto con el conector, la tarjeta de red y el dispositivo de red-si la combinacion es incorrecta del cable el envio de informacion de ese cable se perdera o no llegara a su destinatario-
  5. Terminando la puesta del conector se pasa a poncharlo -la palabra ponchar se puede tomar como cerrar o crear- que es meter el conector RJ45 en la parte de la pinza ponchadora que tiene la forma del conector y ahi se pone el conector y se cierra el conector para que la combinacion de colores de los cables no salgan de el
  6. El ultimo paso es la pruea y esto se hace por medio de un hardware que se llama Tester que permite verificar que el envio de informacion-por supuesto con envio de datos-y verifica que cada hilo envie informacion, si algun hilo no envio informacion lo indicara ya que ese hilo no prendera el area que debe indicar
Espero que con estos pequeños pasos y estos videos que pongo a continuacion les sirva para crear un cable de Red…