jueves, 22 de marzo de 2012

Relación entre electrónica & TIC.

Las tecnologías de información y electrónicas permiten que los dispositivos de cómputo y comunicación puedan ser utilizados en aplicaciones que satisfacen necesidades y resuelven problemas de individuos y organizaciones. Las tecnologías de información y electrónica permiten la solución de problemas aplicando las matemáticas y los principios de desarrollo de sistemas computacionales y/o electrónicos. 

El profesional de Tecnologías de Información y Electrónica sirve a la sociedad mediante la creación de soluciones digitales que por si mismas o interrelacionadas, satisfacen múltiples necesidades cotidianas de las personas y las organizaciones.
Los profesionalizas de TIE se involucran en el diseño, construcción, implantación y uso de soluciones y sistemas digitales. Para ello requieren desarrollar las competencias a través de las carreras en las que se fundamenta la profesión:



  • Ingeniero en Tecnologías Electrónicas (ITE)
  • Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC)
  • Licenciado en Administración de Tecnologías de Información (LATI)
  • Ingeniero en Tecnologías de Información y Comunicaciones (ITIC)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

miércoles, 8 de febrero de 2012

¿como crear un cable de red?

cable normal.
el cable normal de red me sirve para conectar 2 o mas máquinas a traves de un dispositivo el cual puede ser un switch o hub.
Esta configuración solo permite la transmision de datos por medio de este dispositivo,si el no existiria transmision de datos.
Cabe mencionar que es necesario configurar las maquinas en el mínimo de los casos ya que el switch o hub se encargara de asignarle un direccion a nuestra maquina.
Para realizar una conexión punto a punto,es decir entre 2 únicas computadoras sera necesario  contar con un solo cable de red el cual es conocido como cable cruzado.A traves de este cable podremos compartir informacion entre 2 maquinas siempre y cuando esten configuradas correctamente.
Cabe mencionar que es necesaria una tarjeta de red la cual funcionara como conector.Para realizar la conexión de cable cruzado necesitamos 2 conectores RJ-45, el cable UTP o mejor conocido como CAT-5

1.- cortar el recubrimiento a unos 5 cm de la punta para dejar al descubierto el cable de par trenzado el cual vienen los sig. colores: naranja,naranja-blanco,verde,verde-blanco,café,café-blanco,azul,azul-blanco.

2.- Hay que destrenzar cada par de cables teniendo cuidado de no confundir los cables blancos,ya que de lo contrario de puede crear un corto en la tarjeta

3.- se crea la siguiente configuración en un extremo del cable:

 a) blanco-naranja
 b) naranja
c) blanco-verde
d)azul
e)blanco-azul
f)verde
g)blanco-café
h)café

jueves, 2 de febrero de 2012

ultimo trabajo..!!!

Tipos de cable para red


Cable coaxial

Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar.
Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.
El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que están sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consta de dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado,
El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre.
Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la intermodulación (la intermodulación es la señal que sale de un hilo adyacente).
El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, el cable experimentaría un cortocircuito, y el ruido o las señales que se encuentren perdidas en la malla circularían por el hilo de cobre. Un cortocircuito eléctrico ocurre cuando dos hilos de conducción o un hilo y una tierra se ponen en contacto. Este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos) en un camino no deseado. En el caso de una instalación eléctrica común, un cortocircuito causará el chispazo y el fundido de un fusible o del interruptor automático. Con dispositivos electrónicos que utilizan bajos voltajes, el resultado no es tan dramático, y a menudo casi no se detecta. Estos cortocircuitos de bajo voltaje generalmente causan un fallo en el dispositivo y lo habitual es que se pierdan los datos.
Una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o plástico) rodea todo el cable.
El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado. 
La malla de hilos protectora absorbe las señales electrónicas perdidas, de forma que no afecten a los datos que se envían a través del cable de cobre interno. Por esta razón, el cable coaxial es una buena opción para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado.

Cable de fibra óptica

En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza.

Composición del cable de fibra óptica

Una fibra óptica consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. El plástico es más fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio.
Debido a que los hilos de vidrio pasan las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y el otro recibe.Una capa de plástico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar ofrecen solidez. En el conector de fibra óptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al igual que sus homólogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra óptica se encierran en un revestimiento de plástico para su protección.
Las transmisiones del cable de fibra óptica no están sujetas a intermodulaciones eléctricas y son extremadamente rápidas, comúnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). Pueden transportar una señal (el pulso de luz) varios kilómetros.

TIPOS DE CABLE TRENZADO

NO APANTALLADO (UTP): Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Unshield Twiested Pair / Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración.
Para las distintas tecnologías de red local, el cable de pares de cobre no apantallado se ha convertido en el sistema de cableado más ampliamente utilizado.
El estándar EIA-568 en el adendum TSB-36 diferencia tres categorías distintas para este tipo de cables:
Categoría 3: Admiten frecuencias de hasta 16 Mhz y se suelen usar en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps.
Categoría 4: Admiten frecuencias de hasta 20 Mhz y se usan en redes IEEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias.
Categoría 5: Admiten frecuencias de hasta 100 Mhz y se usan para aplicaciones como TPDDI y FDDI entre otras.
Los cables de categoría 1 y 2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps). Este tipo de cable es el idóneo para las comunicaciones telefónicas, pero las velocidades requeridas hoy en día por las redes necesitan mejor calidad.
Las características generales del cable UTP son:
Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm.
Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido.
Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido así como el conexionado de las rosetas y las regletas.
Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha.
Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen:
  • Red de Area Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)
  • Telefonía analógica
  • Telefonía digital
  • Terminales síncronos
  • Terminales asíncronos
  • Líneas de control y alarmas
APANTALLADO (STP): Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante. Se referencia frecuentemente con sus siglas en inglés STP (Shield Twiested Pair / Par Trenzado Apantallado).
El empleo de una malla apantallante reduce la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricación  más costoso.
UNIFORME (FTP): Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente inferior. Este es usado dentro de la categoria 5 y 5e (Hasta 100 Mhz).

Cables UTP

1
4 pares plano
3
4 pares redondo
2
4 pares c/ elemento de traccion
4
4 pares apantallado


* Tipos de conectores para red

CONECTORES NIC RJ45:

Los conectores del NIC RJ45 de un sistema están diseñados para conectar un cable UTP (Unshielded Twisted Pair [par Trenzado sin Blindaje]) para redEthernet equipado con enchufes convencionales compatibles con el estándar RJ45. Se coloca, presionando un extremo del cable UTP dentro del conector NIC hasta que el enchufe se asiente en su lugar. Luego se conecta el otro extremo del cable a una placa de pared con enchufe RJ45 o a un puerto RJ45 en un concentrador o central UTP, dependiendo de la configuración de su red.
Restricciones para la conexión de cables para redes 10BASE - T y 100BASE - TX
  • Para redes 10BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 3 o mayor.
  • Para redes 100BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 5 ó mayor.
  • La longitud máxima del cable (de una estación de trabajo a un concentrador) es de 328 pies (100 metros [m]).
  • Para redes 10BASE-T, el número máximo de concentradores conectados consecutivamente en un segmento de la red es cuatro.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Numeración del conector RJ45
Hembra
Macho
Visto de frente
Conector visto de frente y desde arriba


* Deberán subir con imágenes cómo se crea un cable de red y los tipos 

de cable de red que se pueden crear.; es decir, me deberan explicar

 como deben crear estos tipos de cable


Articulos NECESARIOs para crear un cable de RED:
  1. Cable UTP de 8 hilos -la categoria es segun cuanto queiras pagar por metro-
  2. Conectores Rj45 -que normalmente se compra bastante-
  3. Ponchadora-son pinzas especiales que sirven para cortar el cable, quitar el plastico al cable y sobre todo la tarea mas importante cerrar el conector RJ45-
PASOS:
  1. Cortar el largo de cable de vaya a ser necesario -esto se toma segun la distancia que hay de una computadora a otra y claro cuentas conformaran la red-
  2. Tomar la parte en la cual se vaya a quitar el plastico protector y con ayuda de la ponchadura y la cuchilla que trae la misma ponchadora; con mucho cuidado corta el plastico protector-tomar la medida de corte el tamaño de un dedo pulgar, estamos hablando aproximadamente 5 cm-
  3. despues de haber quita el plastico protector se liberan 8 hilos de colores los cuales sirven para realizar los cables de red y se hace la combinacion de colores segun el tipo de conexion que se vaya a utilizar -PUNTO A PUNTO o MULTIPUNTO-
  4. Luego de haber hecho las combinaciones se usa el conector RJ45 para que la combinacion de colores no se muevan y de esa combinacion sirve para realizar el envio de informacion hacia la red trabajando en conjunto con el conector, la tarjeta de red y el dispositivo de red-si la combinacion es incorrecta del cable el envio de informacion de ese cable se perdera o no llegara a su destinatario-
  5. Terminando la puesta del conector se pasa a poncharlo -la palabra ponchar se puede tomar como cerrar o crear- que es meter el conector RJ45 en la parte de la pinza ponchadora que tiene la forma del conector y ahi se pone el conector y se cierra el conector para que la combinacion de colores de los cables no salgan de el
  6. El ultimo paso es la pruea y esto se hace por medio de un hardware que se llama Tester que permite verificar que el envio de informacion-por supuesto con envio de datos-y verifica que cada hilo envie informacion, si algun hilo no envio informacion lo indicara ya que ese hilo no prendera el area que debe indicar
Espero que con estos pequeños pasos y estos videos que pongo a continuacion les sirva para crear un cable de Red…


sábado, 28 de enero de 2012

semana del 16 al 20 de enreo

Circuitos serie paralelo y mixto para resistencias; quiero las fórmulas para calcular la corriente, el voltaje y la resistencia total. NO OLVIDEN ANEXAR IMÁGENES

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
  • Para Resistencias
TE Compon 01.svgTE Compon 01.svgTE Compon 01.svg

   {R_{T}} = {R_1} + {R_2} + ... + {R_n}\,




El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.
  • Para Resistencias
TE Conex 05.svgTE Compon 01.svgTE Conex 09.svg
TE Conex 07.svgTE Compon 01.svgTE Conex 11.svg
TE Conex 14.svgTE Compon 01.svgTE Conex 14.svg

   {1 \over R_{T}} = {1 \over R_1} + {1 \over R_2} + ... + {1 \over R_n}\,



miércoles, 25 de enero de 2012

act del 23 al 27 de enero

1. Qué es la potencia en un circuito?
R= Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es,
P = \frac{dw}{dt} = \frac{dw}{dq}\cdot\frac{dq}{dt} = V\cdot I\,
donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje. Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios). Igual definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P.
Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como,
P = R\cdot I^2 = {V^2  \over R}
recordando que a mayor corriente, menor voltaje.

2. Cuáles son sus unidades de medición?

R=  En watts

3. Cuáles son las fórmulas que utilizamos para calcularla?
R=     

P = \frac{dw}{dt} = \frac{dw}{dq}\cdot\frac{dq}{dt} = V\cdot I\,    
                            P = R\cdot I^2 = {V^2  \over R}


4. Cuáles son los tipos de potencia que existen en circuitos electrónicos?
 R= aparente,activa y reactiva

5. Qué son luces secuenciales?
 R= Un circuito secuencial permite encender varias luces u otra cosa en un orden. Esto tiene muchísimas utilidades, desde contadores y señalización hasta la decoración.
6. Busca y pega tres circuitos que nos ayuden a generar luces secuenciales.

                 

7. Busca y pega imágenes acerca de como se debe soldar 
correctamente un circuito (puede ser un video también)


 



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Redes

¿Que es una red?

de , equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus , impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc..

Tipos de red
Las redes pueden clasificarse con respecto a la información que es transferida de la siguiente manera:



  • Redes de DATOS





  • Compañias de beepers, compañias celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada (VoIP)


  • Redes de VIDEO





  • Compañias de cableTV, Estaciones televisoras


  • Redes de VOZ





  • Compañias telefónicas, compañias celulares


  • Redes de AUDIO





  • Rockolas digitales, audio por Internet, Música por satélite


  • Redes de MULTIMEDIOS





  • Compañias que explotan voz, datos, video simúltaneamente

    También existen redes de microondas, redes vía satélite, redes de fibra óptica, redes públicas, redes privadas, redes eléctricas, redes ferroviarias, redes de carreteras, etc.

    ¿Como se crea una red?

    Cable Coaxial
    Monografias.com
    Consiste en un cable conductor interno cilíndrico separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable. Este medio físico, es mas caro que el par trenzado, pero se puede utilizar a mas larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar mas estaciones.
    Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, LAN, conexión de periféricos a corta distancia, etc. Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación. Para señales analógicas, se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilometro.
    Par Trenzado
    Monografias.com
    Se trata de dos hilos de cobre aislados y trenzados entre si, y envueltos por una cubierta protectora. Los hilos están trenzados para reducir las interferencias electromagnéticas con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor (dos pares paralelos constituyen una antena simple, en tanto que un par trenzado no). Se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda de ende de la sección de cobre utilizado y de la distancia que tenga que recorrer. Se trata del cableado mas económico y la mayora del cableado telefónico es de este tipo. Presenta una velocidad de transmisión que depende del tipo de cable de par trenzado que se este utilizando. Esta dividido en categorías por el EIA/TIA:
    Categoría 1 Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos. Velocidad de transmisión inferior a 1 Mbps.
    Categoría 2 Cable de par trenzado sin apantallar. Su velocidad de transmisión es de hasta 4 Mbps.
    Categoría 3 Velocidad de transmisión de 10 Mbps. Con este tipo de cables se implementa las redes Ethernet 10BaseT.
    Categoría 4 La velocidad de transmisión llega a 16 Mbps.
    Categoría 5 Puede transmitir datos hasta 100 Mbps. Tiene una longitud máxima limitada y, a pesar de los aspectos negativos, es una opción a tener en cuenta debido a que ya se encuentra instalado en muchos edificios como cable telefónico y esto permite utilizarlo sin necesidad de cambiar el cableado. Además, resulta fácil de combinar con otros tipos de cables para la extensión de redes.
    Existen dos tipos de pares trenzados, los apantallados o STP y los sin apantallar o UTP.
    Los pares sin apantallar son los mas baratos aunque menos resistentes a interferencias. A velocidades de transmisión bajas, los pares apantallados son menos susceptibles a interferencias, aunque son más caros y más difíciles de instalar.
    Fibra Óptica
    Monografias.com
    Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica. Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo, revestimiento y cubierta. El núcleo esta formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plástico. Cada fibra esta rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo. Alrededor de esto esta la cubierta, constituida de material plástico o similar, que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad, etc.
    Sus beneficios frente a cables coaxiales y pares trenzados son:
    Permite mayor ancho de banda.
    Menor tamaño y peso.
    Menor atenuación.
    Aislamiento electromagnético.
    Mayor separación entre repetidores.
    Su rango de frecuencias es todo el espectro visible y parte del infrarrojo. El método de transmisión es el siguiente: los rayos de luz inciden con una gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del cable, entonces solo una gama de ángulos conseguirán reflejarse en la capa que recubre el núcleo. Son precisamente esos rayos que inciden en un cierto rango de ángulos los que irán rebotando a lo largo del cable hasta llegar a su destino. A este tipo de propagación se le llama multimodal. Si se reduce el radio del núcleo, el rango de ´ángulos disminuye hasta que solo sea posible la transmisión de un rayo, el rayo axial, y a este método de transmisión se le llama mono modal.
    Los inconvenientes del modo multimodal es que debido a que dependiendo al Angulo de incidencia de los rayos, estos tomaran caminos diferentes y tardaran mas o menos tiempo en llegar al destino, con lo que se puede producir una distorsión (rayos que salen antes pueden llegar después). Debido a esto, se limita la velocidad de transmisión posible. Hay un tercer modo de transmisión que es un paso intermedio entre los anteriormente comentados y que consiste en cambiar el índice de refracción del núcleo. A este modo se le llama multimodo de índice gradual. Los emisores de luz utilizados son: LED (de bajo costo, con utilización en un amplio rango de temperaturas y con larga vida media) e ILD (mas caro, pero mas eficaz y permite una mayor velocidad de transmisión).

    Elementos de una red 


    Computadora

    La mayoría de los componentes de una red media son las computadoras individuales, también denominados host; generalmente son sitios de trabajo (incluyendo computadoras personales) o servidores.

    Tarjetas de red

    Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red o NIC (Network Card Interface) con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits 0's/1's). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.
    El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.
    Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA. En algunos ordenadores modernos, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.
    Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como Wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100 ó 1000 Mbps, y en los inalámbricos de 11 o 55 Mbps.

    ¿Que es un ruteador y un switch? 

    Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

    Un conmutador en el centro de una red en estrella.

    Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.

    Un ruteador es un dispositivo de proposito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.


    El ruteador opera en la capa 3 del modelo OSI y tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distinge entre los diferentes protocolos de red, tales como IP, IPX, AppleTalk o DECnet. Esto le permite hacer una decisión más inteligente que al switch, al momento de reenviar los paquetes.


    Ejemplos de redes
     a posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. La generalización de la computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas; cargar aplicaciones desde puntos de ultramar; enviar mensajes a otros países y compartir ficheros, todo ello desde una computadora personal. Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes milagros tecnológicos de las últimas décadas.
    Módems y empresas de servicios:
    Todavía en la década de los setenta las computadoras eran máquinas caras y frágiles que estaban al cuidado de especialistas y se guardaban en recintos vigilados. Para utilizarlos se podía conectar un terminal directamente o mediante una línea telefónica y un módem para acceder desde un lugar remoto. Debido a su elevado costo, solían ser recursos centralizados a los que el usuario accedía por cuenta propia. Durante esta época surgieron muchas organizaciones, las empresas de servicios, que ofrecían tiempo de proceso en una mainframe. Las redes de computadoras no estaban disponibles comercialmente. No obstante, se inició en aquellos años uno de los avances más significativos para el mundo de la tecnología: los experimentos del Departamento de Defensa norteamericano con vistas a distribuir los recursos informáticos como protección contra los fallos. Este proyecto se llama ahora Internet.
    Redes de área local (LAN)
    Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un mecanismo denominado Call Sense Multiple Access-Collision Detect (CSMS-CD). Esto significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más adelante. La Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/seg, lo suficientemente rápido como para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que están conectados directamente a su destino.
    Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan.
    Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN modernas también proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay paquetes de software de gestión para controlar la configuración de los equipos en la LAN, la administración de los usuarios, y el control de los recursos de la red. Una estructura muy utilizada consiste en varios servidores a disposición de distintos (con frecuencia, muchos) usuarios. Los primeros, por lo general máquinas más potentes, proporcionan servicios como control de impresión, ficheros compartidos y correo a los últimos, por lo general computadoras personales.
    Routers y bridges
    Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación. Los routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.
    Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de redes LAN y routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo.
    Redes de área extensa (WAN)
    Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania o British Telecom en Inglaterra) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información.
     

    domingo, 27 de noviembre de 2011

    practica 6.Examen de procesador de textos

    Objetivo: Reunir todos los conocimientos obtenidos sobre el procesador de textos y reunirlos en una sola practica


    Introducción:OpenOffice.org Writer es un magnífico procesador de textos, con el que podrás crear documentos, oficios o inclusive libros enteros. Es una excelente herramienta para editar, dar formato y navegar a través de tus documentos.
    Dispone de múltiples herramientas que aumentarán tu productividad en proyectos largos.
    Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados, puede abrir y guardar en el formato propietario .doc de MS Word (sólo abrir desde la vers.2007), y exportar a ficheros PDF sin usar programas intermedios.
    Permite proteger documentos con contraseña, guardar versiones, insertar imágenes, objetos OLE, firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.

    Writer nos provee de una herramienta indispensable como son las tablas dentro del texto.
    Su uso sustituye casi siempre de manera ventajosa al uso de los tabuladores.
    Pero las tablas van mucho más allá, puesto que además de texto pueden contener en sus celdas casi cualquier tipo de objeto: imágenes, gráficas, videos, sonidos...
    Crear un catálogo de productos o un álbum de fotos es muy sencillo con Writer. Usando tablas muchas ideas se hacen posibles con resultados muy vistosos y con unos pocos clics.
    Para insertar una tabla disponemos de varias opciones:
    • La más sencilla, hacer clic en el desplegable del icono Tabla  de la Barra de herramientas estándar
    • Hacer clic en el icono Tabla  de la Barra de herramientas estándar
    • Desde el menú Tabla / Insertar / Tabla
    • Desde el menú Insertar / Tabla
    • Pulsando la combinación de teclas Ctrl + F12  + 

    En el primer caso (hacemos clic sobre el desplegable del icono tabla) se abrirá un pequeño cuadro con el que podremos definir las filas y columnas de la tabla a insertar.










    En el resto de los casos (si haces clic sobre el icono, utilizas las opciones del menú o pulsas Ctrl + F12), deberás que completar el siguiente cuadro de diálogo Insertar tabla.

    En Nombre puedes definir como deseas que se llame la tabla. Es interesante si vas a hacer un Índice de tablas.
    Indica el número de Columnas y Filas, si bien por éste ultimo no te preocupes demasiado. Agregar una nueva fila es tan sencillo como situarte en la última celda y pulsar la tecla Tab.
    En la sección Opciones puedes activar Encabezado. En este caso la primera fila toma el estilo Encabezado de tabla(alineación centrado, fuente negrita), mientras que el resto de filas toman el estilo Contenido de la tabla (alineación izquierda).
    Si la tabla ocupa más de una página el encabezado se repetirá automáticamente en cada página en la parte superior de la tabla activando Repetir encabezado.
    Puedes definir el número de filas que se repetirán como encabezado en Las ___ primeras filas.
    Activando No dividir tabla evitas que la tabla se parta cuando hay un salto de página o columna.
    Si activas Borde, la tabla se dibujará con un borde de línea fina alrededor de todas las celdas.
    Desde el botón Formateo automático activas el cuadro de diálogo Autoformato, en el que podrás seleccionar entre varios diseños de tabla predefinidos (ver Autoformato de tablas).
    Al desplegar el menú Tabla disponemos de las siguientes opciones:
    Si haces clic sobre cualquier celda de la tabla, o seleccionas una fila o una columna, inmediatamente aparecerá en escena la Barra de herramientas Tabla que como podrás observar es flotante.
    Haz clic en la tabla para que se active la barra de herramientas Tabla.
    Podrás llamar al diálogo Tabla haciendo clic en el botón Propiedades de la tabla  . También puedes invocarlo desde el menú Tabla / Propiedades de la tabla, o desde el menú contextualTabla / Tabla
























    Desarrollo:
    1.- leer el texto
    2.-sacar 2 imágenes relacionadas
    3.- resaltar el titulo con un color diferente
    4.-cambiar el color de la letra del texto para que se pueda ver bien
    5.-ubicar la otra imagen en un costado de texto
    6.- hacer una tabla donde compares el programa mencionado con otro programa de televisión
    7.- ponerle un color diferente a cada celda de la tabla
    8.- finalmente poner tu nombre en la parte inferior de la ultima pagina




















































    Un bang en la Television
    Mentes criminales
    La teoria del big bang es una serie que se estrenó el 24 de Septiembre  del 2007 por Warner y que tiene como protagonistas a 4 nerds y una bella fracasada la trama de la serie gira alrededor de Penny y Leonard quienes tienen un romance intermitente.Asi mismo Sheldon inyecta la picardia y el humor negro a la serie ya que se encarga de hacer comentarios que pudieran herir a cualquiera pero al saber que es un genio y que su comportamiento es totalmente cuadrade la serie.Los elementos de esta serie hacen de ella una de las mas famosas de los ultimos tiempos.                                                                                                Ha sido comparada con FRIENDS sin embargo la teoria del big bang va mas allá de un reducido circulo de espetadores ya que las edades promedio van delos 7 a los 35 años en Estados Unidos  ya se ha estrenado la 5ta temporada y en Mexico empieza en Noviembre.
    Grupo del FBI donde resuelven casos criminales metiendose en la mente de los criminales es una serie muy emocionante..!!