miércoles, 25 de enero de 2012

act del 23 al 27 de enero

1. Qué es la potencia en un circuito?
R= Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es,
P = \frac{dw}{dt} = \frac{dw}{dq}\cdot\frac{dq}{dt} = V\cdot I\,
donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje. Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios). Igual definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P.
Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como,
P = R\cdot I^2 = {V^2  \over R}
recordando que a mayor corriente, menor voltaje.

2. Cuáles son sus unidades de medición?

R=  En watts

3. Cuáles son las fórmulas que utilizamos para calcularla?
R=     

P = \frac{dw}{dt} = \frac{dw}{dq}\cdot\frac{dq}{dt} = V\cdot I\,    
                            P = R\cdot I^2 = {V^2  \over R}


4. Cuáles son los tipos de potencia que existen en circuitos electrónicos?
 R= aparente,activa y reactiva

5. Qué son luces secuenciales?
 R= Un circuito secuencial permite encender varias luces u otra cosa en un orden. Esto tiene muchísimas utilidades, desde contadores y señalización hasta la decoración.
6. Busca y pega tres circuitos que nos ayuden a generar luces secuenciales.

                 

7. Busca y pega imágenes acerca de como se debe soldar 
correctamente un circuito (puede ser un video también)


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario