miércoles, 14 de diciembre de 2011

Redes

¿Que es una red?

de , equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus , impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc..

Tipos de red
Las redes pueden clasificarse con respecto a la información que es transferida de la siguiente manera:



  • Redes de DATOS





  • Compañias de beepers, compañias celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada (VoIP)


  • Redes de VIDEO





  • Compañias de cableTV, Estaciones televisoras


  • Redes de VOZ





  • Compañias telefónicas, compañias celulares


  • Redes de AUDIO





  • Rockolas digitales, audio por Internet, Música por satélite


  • Redes de MULTIMEDIOS





  • Compañias que explotan voz, datos, video simúltaneamente

    También existen redes de microondas, redes vía satélite, redes de fibra óptica, redes públicas, redes privadas, redes eléctricas, redes ferroviarias, redes de carreteras, etc.

    ¿Como se crea una red?

    Cable Coaxial
    Monografias.com
    Consiste en un cable conductor interno cilíndrico separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable. Este medio físico, es mas caro que el par trenzado, pero se puede utilizar a mas larga distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y permite conectar mas estaciones.
    Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, LAN, conexión de periféricos a corta distancia, etc. Se utiliza para transmitir señales analógicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de intermodulación. Para señales analógicas, se necesita un amplificador cada pocos kilómetros y para señales digitales un repetidor cada kilometro.
    Par Trenzado
    Monografias.com
    Se trata de dos hilos de cobre aislados y trenzados entre si, y envueltos por una cubierta protectora. Los hilos están trenzados para reducir las interferencias electromagnéticas con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor (dos pares paralelos constituyen una antena simple, en tanto que un par trenzado no). Se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda de ende de la sección de cobre utilizado y de la distancia que tenga que recorrer. Se trata del cableado mas económico y la mayora del cableado telefónico es de este tipo. Presenta una velocidad de transmisión que depende del tipo de cable de par trenzado que se este utilizando. Esta dividido en categorías por el EIA/TIA:
    Categoría 1 Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos. Velocidad de transmisión inferior a 1 Mbps.
    Categoría 2 Cable de par trenzado sin apantallar. Su velocidad de transmisión es de hasta 4 Mbps.
    Categoría 3 Velocidad de transmisión de 10 Mbps. Con este tipo de cables se implementa las redes Ethernet 10BaseT.
    Categoría 4 La velocidad de transmisión llega a 16 Mbps.
    Categoría 5 Puede transmitir datos hasta 100 Mbps. Tiene una longitud máxima limitada y, a pesar de los aspectos negativos, es una opción a tener en cuenta debido a que ya se encuentra instalado en muchos edificios como cable telefónico y esto permite utilizarlo sin necesidad de cambiar el cableado. Además, resulta fácil de combinar con otros tipos de cables para la extensión de redes.
    Existen dos tipos de pares trenzados, los apantallados o STP y los sin apantallar o UTP.
    Los pares sin apantallar son los mas baratos aunque menos resistentes a interferencias. A velocidades de transmisión bajas, los pares apantallados son menos susceptibles a interferencias, aunque son más caros y más difíciles de instalar.
    Fibra Óptica
    Monografias.com
    Se trata de un medio muy flexible y muy fino que conduce energía de naturaleza óptica. Su forma es cilíndrica con tres secciones radiales: núcleo, revestimiento y cubierta. El núcleo esta formado por una o varias fibras muy finas de cristal o plástico. Cada fibra esta rodeada por su propio revestimiento que es un cristal o plástico con diferentes propiedades ópticas distintas a las del núcleo. Alrededor de esto esta la cubierta, constituida de material plástico o similar, que se encarga de aislar el contenido de aplastamientos, abrasiones, humedad, etc.
    Sus beneficios frente a cables coaxiales y pares trenzados son:
    Permite mayor ancho de banda.
    Menor tamaño y peso.
    Menor atenuación.
    Aislamiento electromagnético.
    Mayor separación entre repetidores.
    Su rango de frecuencias es todo el espectro visible y parte del infrarrojo. El método de transmisión es el siguiente: los rayos de luz inciden con una gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del cable, entonces solo una gama de ángulos conseguirán reflejarse en la capa que recubre el núcleo. Son precisamente esos rayos que inciden en un cierto rango de ángulos los que irán rebotando a lo largo del cable hasta llegar a su destino. A este tipo de propagación se le llama multimodal. Si se reduce el radio del núcleo, el rango de ´ángulos disminuye hasta que solo sea posible la transmisión de un rayo, el rayo axial, y a este método de transmisión se le llama mono modal.
    Los inconvenientes del modo multimodal es que debido a que dependiendo al Angulo de incidencia de los rayos, estos tomaran caminos diferentes y tardaran mas o menos tiempo en llegar al destino, con lo que se puede producir una distorsión (rayos que salen antes pueden llegar después). Debido a esto, se limita la velocidad de transmisión posible. Hay un tercer modo de transmisión que es un paso intermedio entre los anteriormente comentados y que consiste en cambiar el índice de refracción del núcleo. A este modo se le llama multimodo de índice gradual. Los emisores de luz utilizados son: LED (de bajo costo, con utilización en un amplio rango de temperaturas y con larga vida media) e ILD (mas caro, pero mas eficaz y permite una mayor velocidad de transmisión).

    Elementos de una red 


    Computadora

    La mayoría de los componentes de una red media son las computadoras individuales, también denominados host; generalmente son sitios de trabajo (incluyendo computadoras personales) o servidores.

    Tarjetas de red

    Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red o NIC (Network Card Interface) con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits 0's/1's). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.
    El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.
    Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA. En algunos ordenadores modernos, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.
    Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como Wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100 ó 1000 Mbps, y en los inalámbricos de 11 o 55 Mbps.

    ¿Que es un ruteador y un switch? 

    Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

    Un conmutador en el centro de una red en estrella.

    Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.

    Un ruteador es un dispositivo de proposito general diseñado para segmentar la red, con la idea de limitar tráfico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN.


    El ruteador opera en la capa 3 del modelo OSI y tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que la del switch, el ruteador distinge entre los diferentes protocolos de red, tales como IP, IPX, AppleTalk o DECnet. Esto le permite hacer una decisión más inteligente que al switch, al momento de reenviar los paquetes.


    Ejemplos de redes
     a posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. La generalización de la computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas; cargar aplicaciones desde puntos de ultramar; enviar mensajes a otros países y compartir ficheros, todo ello desde una computadora personal. Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes milagros tecnológicos de las últimas décadas.
    Módems y empresas de servicios:
    Todavía en la década de los setenta las computadoras eran máquinas caras y frágiles que estaban al cuidado de especialistas y se guardaban en recintos vigilados. Para utilizarlos se podía conectar un terminal directamente o mediante una línea telefónica y un módem para acceder desde un lugar remoto. Debido a su elevado costo, solían ser recursos centralizados a los que el usuario accedía por cuenta propia. Durante esta época surgieron muchas organizaciones, las empresas de servicios, que ofrecían tiempo de proceso en una mainframe. Las redes de computadoras no estaban disponibles comercialmente. No obstante, se inició en aquellos años uno de los avances más significativos para el mundo de la tecnología: los experimentos del Departamento de Defensa norteamericano con vistas a distribuir los recursos informáticos como protección contra los fallos. Este proyecto se llama ahora Internet.
    Redes de área local (LAN)
    Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio. La LAN más difundida, la Ethernet, utiliza un mecanismo denominado Call Sense Multiple Access-Collision Detect (CSMS-CD). Esto significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más adelante. La Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/seg, lo suficientemente rápido como para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que están conectados directamente a su destino.
    Ethernet y CSMA-CD son dos ejemplos de LAN. Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan.
    Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN modernas también proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay paquetes de software de gestión para controlar la configuración de los equipos en la LAN, la administración de los usuarios, y el control de los recursos de la red. Una estructura muy utilizada consiste en varios servidores a disposición de distintos (con frecuencia, muchos) usuarios. Los primeros, por lo general máquinas más potentes, proporcionan servicios como control de impresión, ficheros compartidos y correo a los últimos, por lo general computadoras personales.
    Routers y bridges
    Los servicios en la mayoría de las LAN son muy potentes. La mayoría de las organizaciones no desean encontrarse con núcleos aislados de utilidades informáticas. Por lo general prefieren difundir dichos servicios por una zona más amplia, de manera que los grupos puedan trabajar independientemente de su ubicación. Los routers y los bridges son equipos especiales que permiten conectar dos o más LAN. El bridge es el equipo más elemental y sólo permite conectar varias LAN de un mismo tipo. El router es un elemento más inteligente y posibilita la interconexión de diferentes tipos de redes de ordenadores.
    Las grandes empresas disponen de redes corporativas de datos basadas en una serie de redes LAN y routers. Desde el punto de vista del usuario, este enfoque proporciona una red físicamente heterogénea con aspecto de un recurso homogéneo.
    Redes de área extensa (WAN)
    Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa (WAN). Casi todos los operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania o British Telecom en Inglaterra) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información.
     

    domingo, 27 de noviembre de 2011

    practica 6.Examen de procesador de textos

    Objetivo: Reunir todos los conocimientos obtenidos sobre el procesador de textos y reunirlos en una sola practica


    Introducción:OpenOffice.org Writer es un magnífico procesador de textos, con el que podrás crear documentos, oficios o inclusive libros enteros. Es una excelente herramienta para editar, dar formato y navegar a través de tus documentos.
    Dispone de múltiples herramientas que aumentarán tu productividad en proyectos largos.
    Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados, puede abrir y guardar en el formato propietario .doc de MS Word (sólo abrir desde la vers.2007), y exportar a ficheros PDF sin usar programas intermedios.
    Permite proteger documentos con contraseña, guardar versiones, insertar imágenes, objetos OLE, firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.

    Writer nos provee de una herramienta indispensable como son las tablas dentro del texto.
    Su uso sustituye casi siempre de manera ventajosa al uso de los tabuladores.
    Pero las tablas van mucho más allá, puesto que además de texto pueden contener en sus celdas casi cualquier tipo de objeto: imágenes, gráficas, videos, sonidos...
    Crear un catálogo de productos o un álbum de fotos es muy sencillo con Writer. Usando tablas muchas ideas se hacen posibles con resultados muy vistosos y con unos pocos clics.
    Para insertar una tabla disponemos de varias opciones:
    • La más sencilla, hacer clic en el desplegable del icono Tabla  de la Barra de herramientas estándar
    • Hacer clic en el icono Tabla  de la Barra de herramientas estándar
    • Desde el menú Tabla / Insertar / Tabla
    • Desde el menú Insertar / Tabla
    • Pulsando la combinación de teclas Ctrl + F12  + 

    En el primer caso (hacemos clic sobre el desplegable del icono tabla) se abrirá un pequeño cuadro con el que podremos definir las filas y columnas de la tabla a insertar.










    En el resto de los casos (si haces clic sobre el icono, utilizas las opciones del menú o pulsas Ctrl + F12), deberás que completar el siguiente cuadro de diálogo Insertar tabla.

    En Nombre puedes definir como deseas que se llame la tabla. Es interesante si vas a hacer un Índice de tablas.
    Indica el número de Columnas y Filas, si bien por éste ultimo no te preocupes demasiado. Agregar una nueva fila es tan sencillo como situarte en la última celda y pulsar la tecla Tab.
    En la sección Opciones puedes activar Encabezado. En este caso la primera fila toma el estilo Encabezado de tabla(alineación centrado, fuente negrita), mientras que el resto de filas toman el estilo Contenido de la tabla (alineación izquierda).
    Si la tabla ocupa más de una página el encabezado se repetirá automáticamente en cada página en la parte superior de la tabla activando Repetir encabezado.
    Puedes definir el número de filas que se repetirán como encabezado en Las ___ primeras filas.
    Activando No dividir tabla evitas que la tabla se parta cuando hay un salto de página o columna.
    Si activas Borde, la tabla se dibujará con un borde de línea fina alrededor de todas las celdas.
    Desde el botón Formateo automático activas el cuadro de diálogo Autoformato, en el que podrás seleccionar entre varios diseños de tabla predefinidos (ver Autoformato de tablas).
    Al desplegar el menú Tabla disponemos de las siguientes opciones:
    Si haces clic sobre cualquier celda de la tabla, o seleccionas una fila o una columna, inmediatamente aparecerá en escena la Barra de herramientas Tabla que como podrás observar es flotante.
    Haz clic en la tabla para que se active la barra de herramientas Tabla.
    Podrás llamar al diálogo Tabla haciendo clic en el botón Propiedades de la tabla  . También puedes invocarlo desde el menú Tabla / Propiedades de la tabla, o desde el menú contextualTabla / Tabla
























    Desarrollo:
    1.- leer el texto
    2.-sacar 2 imágenes relacionadas
    3.- resaltar el titulo con un color diferente
    4.-cambiar el color de la letra del texto para que se pueda ver bien
    5.-ubicar la otra imagen en un costado de texto
    6.- hacer una tabla donde compares el programa mencionado con otro programa de televisión
    7.- ponerle un color diferente a cada celda de la tabla
    8.- finalmente poner tu nombre en la parte inferior de la ultima pagina




















































    Un bang en la Television
    Mentes criminales
    La teoria del big bang es una serie que se estrenó el 24 de Septiembre  del 2007 por Warner y que tiene como protagonistas a 4 nerds y una bella fracasada la trama de la serie gira alrededor de Penny y Leonard quienes tienen un romance intermitente.Asi mismo Sheldon inyecta la picardia y el humor negro a la serie ya que se encarga de hacer comentarios que pudieran herir a cualquiera pero al saber que es un genio y que su comportamiento es totalmente cuadrade la serie.Los elementos de esta serie hacen de ella una de las mas famosas de los ultimos tiempos.                                                                                                Ha sido comparada con FRIENDS sin embargo la teoria del big bang va mas allá de un reducido circulo de espetadores ya que las edades promedio van delos 7 a los 35 años en Estados Unidos  ya se ha estrenado la 5ta temporada y en Mexico empieza en Noviembre.
    Grupo del FBI donde resuelven casos criminales metiendose en la mente de los criminales es una serie muy emocionante..!!








    practica 5.fondo de un texto

    Objetivo:Saber como poner una imagen como fondo de un texto y modificar el texto para que sea visible.


    Introducción:Al insertar una imagen podemos notar que aparece junto a ella un icono con un ancla, que identifica la forma en que nuestra imagen se encuentra insertada dentro del texto.
    Si deseas modificar las propiedades de imágenes tienes varias opciones:
    • Desde el menú Formato / Imagen
    • Haciendo doble clic sobre la imagen
    • Haciendo clic con el botón secundario del ratón y seleccionando Imagen del menú contextual
    Desde esta pestaña podemos modificar la posición de la imagen respecto al texto del documento. Los ajustes que podremos configurar serán:
    NingunoAntesDespués
    El texto fluye por arriba y por debajo de la imagen
    El texto fluye por encima, por el lado izquierdo y por debajo de la imagen. Podemos definir las opcionesPrimer párrafo y Contorno.
    El texto fluye por encima, por el lado derecho y por debajo de la imagen. Podemos definir las opciones Primer párrafo Contorno.
    ParaleloContinuoDinámico
    El texto fluye rodeando por todos los lados la imagen. Podemos definir las opciones Primer párrafo Contorno.
    Se coloca la imagen delante del texto. Podemos definir las opciones Primer párrafo en el fondopara que se coloque por detrás del texto.
    Se ajusta el texto automática-mente a la imagen siempre que la distancia entre ésta y el margen de la página sea de al menos de 2 cm. Podemos definir las opciones Primer párrafo Contorno.
    ParaleloContinuoEditar Contorno
    Con la opción Contorno activada.
    Con la opción En el fondo activada.
    Con la opción Contorno activada y Sólo en el exterior desactivado.
    Se puede definir también el espacio (margen) que deseamos guarde el texto respecto de la imagen por sus cuatro lados de forma independiente.
    Veamos el significado del bloque Opciones:
    • Primer Párrafo: inicia un nuevo párrafo debajo de la imagen tras pulsar la tecla Intro. El espacio entre los párrafos lo determina el tamaño de la imagen.
    • En el fondo, mueve el objeto seleccionado al fondo.
    • Contorno: ajusta el texto siguiendo la forma externa de la imagen, si tiene definidas áreas en blanco o transparentes.
    • Sólo en el exterior: ajusta el texto sólo alrededor de contorno de la imagen y no en zonas vacías o abiertas dentro del objeto. Se activa tras seleccionar Contorno.
    Estas opciones pueden ser modificadas desde el menú Formato / Ajuste o desde el menú contextual de imagen con la opción Ajuste, si bien en este caso disponemos de algunas opciones nuevas.

    Las correspondencias son:

    La opción “extra” que aparece cuando aplicamos el ajuste con el menú contextual o desde el menú Formato / Ajuste nos permite definir las áreas de la imagen en donde el texto será aceptado o repelido. Combinando con la opción Contorno activada y la opción Sólo en el exterior podemos conseguir efectos como el representado más arriba con el nombre Editar Contorno.
    MenúCuadro de dialogo
    Sin ajusteNinguna
    Ajuste de páginaParalelo
    Ajuste de página dinámicoDinámico
    ContinuoContinuo
    En el fondoContinuo en el fondo
    ContornoActivada sólo si Editar contorno... se utilizó
    Editar contorno...Nueva opción
    Primer párrafoCualquiera + Primer párrafo


    La pestaña fondo
    Algunas imágenes con fondo blanco o transparente permiten que cambies este color de fondo por otro, el que tú quieras.
    Selecciona Sin relleno para hacer que el fondo sea transparente y se muestre lo que hay debajo de la imagen.

    La misma imagen, una sin relleno (se ve el rectángulo situado debajo)
    y la otra con fondo verde.












































    Desarrollo:

    1.- Lee el texto y busca 3 imágenes relacionadas con este
    2.- Pon 2 de  las imágenes en diferentes partes del texto,ponles borde blanco
    3.- La tercera imagen ponla como fondo del texto y cambia el color del texto para que se vea 



    practica 4.tabuladores, números y columnas

    Objetivo: Utilizar las herramientas de formato para elaborar un documento con las características solicitadas, ya sea profesional o escolar.

    Introducción:


    Los tabuladores son una herencia de las antiguas máquinas de escribir mecánicas. En ellas, para facilitar la escritura de tablas, existían unos topes que fijabas en las posiciones donde debían ir las distintas columnas de la tabla. Al pulsar una tecla, llamada Tab, el carro de la máquina de escribir se desplazaba a la siguiente posición marcada, evitando con ello la pulsación de múltiples espacios.
    En Writer existen unas posiciones de tabulación definidas automáticamente cada 1,25 cm. Las puedes ver si activas la opción Ver / Regla. Éstas posiciones por defecto se pueden modificar editando las opciones de Writer desde menú Herramientas / Opciones... / OpenOffice.org Writer / General / Distancia entre tabuladores.
    La posición por defecto puede ser sustituida por una configuración personalizada. Para conseguirlo editaremos la pestaña Tabuladores desde el cuadro de diálogo Párrafo.
    Una vez definidas las posiciones de tabulación podremos insertar en nuestro texto un salto de tabulación pulsando la tecla Tab de nuestro teclado.
    Veamos como definimos las posiciones de tabulación en la pestaña tabuladores.
    Para agregar un nuevo tabulador primero indicaremos la Posición que debe ocupar. Seleccionamos elTipo de tabulador y seleccionamos el Carácter de relleno. Finalmente haremos clic en Nuevo.
    Las tabulaciones predeterminadas a la izquierda del nuevo tabulador serán ignoradas.
    Para eliminar un tabulador lo seleccionaremos de la lista Posición y haremos clic en Eliminar.Eliminar todas restaura las tabulaciones predeterminadas.
    Los diferentes tipos de tabuladores de que disponemos son:
    • Izquierda: Alinea el borde izquierdo del texto con la marca de tabulación y extiende el texto hacia la derecha.
    • Derecha: Alinea el borde derecho del texto respecto a la marca de tabulación y extiende el texto hacia la izquierda de ésta.
    • Centro: Alinea el centro del texto con la marca de tabulación.
    • Decimal: Alinea el punto decimal de un número respecto al centro de la marca de tabulación y el texto a la izquierda de la tabulación. El carácter que se emplea como separador decimal depende de la configuración regional de tu sistema operativo.
    • Carácter: Introduce el carácter que deseas que utilice la tabulación decimal como separador decimal.
    Cada tabulador puede ser caracterizado por un Carácter de relleno. Éste carácter rellenará el espacio en blanco a la izquierda del tabulador.
    Los caracteres de relleno que podemos seleccionar son:
    • Ninguno: No inserta caracteres de relleno ni borra los caracteres de relleno a la izquierda de la marca de tabulación.
    • .......: Rellena con puntos el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.
    • ------: Rellena con guiones el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.
    • ______: Dibuja una línea para llenar el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.
    • Carácter: Permite especificar un carácter para llenar el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.





    Desarrollo:
    1. El uso de tabuladores es una práctica habitual cuando se pretende presentar información en columnas, teniendo además la posibilidad de alinear los datos dentro de cada una de las columnas. Para llevar a cabo esta tarea recurrimos al uso de los tabuladores junto con la tecla del tabulador.
    Supongamos que queremos realizar un listado de una clase con la nota del alumno en el examen y la nota de la evaluación:
    Alumno
    Examen
    Evaluación
    Realiza los cambios necesarios para que tu documento se asemeje a:

    2. En muchas ocasiones es necesario presentar información de forma estructurada y esquematizada. Unas veces representadas con números, letras o imágenes, e incluso diferenciando distintos niveles de importancia unos dentro de otros.
    Finalmente copia el siguiente texto y logra que sea vea como a continuación se ve:

    practica 4.tabuladores, números y columnas

    Objetivo: Utilizar las herramientas de formato para elaborar un documento con las características solicitadas, ya sea profesional o escolar.

    Desarrollo:
    1. El uso de tabuladores es una práctica habitual cuando se pretende presentar información en columnas, teniendo además la posibilidad de alinear los datos dentro de cada una de las columnas. Para llevar a cabo esta tarea recurrimos al uso de los tabuladores junto con la tecla del tabulador.
    Supongamos que queremos realizar un listado de una clase con la nota del alumno en el examen y la nota de la evaluación:
    Alumno
    Examen
    Evaluación
    Realiza los cambios necesarios para que tu documento se asemeje a:

    2. En muchas ocasiones es necesario presentar información de forma estructurada y esquematizada. Unas veces representadas con números, letras o imágenes, e incluso diferenciando distintos niveles de importancia unos dentro de otros.
    Finalmente copia el siguiente texto y logra que sea vea como a continuación se ve:

    practica 3.Modificar fuentes de un texto





    Objetivo: Conocer las distintas opciones para cambiar el aspecto de un texto

    Introducción:veremos como modificar las características propias del texto con las opciones que ofrece Writer, y que son muchas.
    Todas las características que vamos a aplicar a los textos en este capítulo se engloban en lo que viene a conocerse como propiedades de carácter o también propiedades de fuente.
    Formato del texto
    Las propiedades de fuente se aplicarán siguiendo el siguiente criterio:
    • Si hemos seleccionado previamente un texto, se aplicarán a la selección
    • Si no hemos seleccionado un texto, se aplicarán al nuevo texto que se agregue desde la posición actual del punto de inserción.
    Nuestra recomendación es que siempre selecciones el texto al que desees aplicar cualquier característica.




    Los cambios afectarán sólo al texto seleccionado
    Los cambios se aplicarán al nuevo texto que agreguemos a partir de la posición del punto de inserción
    Podemos cambiar la fuente o tipografía del texto (lo que se conoce comúnmente como el tipo de letra). Para ello seleccionamos el texto y:
    • Seleccionamos el desplegable de tipo de fuente de la barra de herramientas Formato
    Image:Writer_311_5.011.png

    • Desde el menú Formato / Carácter, que presenta esta ventana de diálogo:

    Image:Writer_311_5.010.png

    • A medida que vayamos seleccionando los distintos tipos de fuente en la parte inferior de la pantalla podemos ver como va a quedar el texto.
    • Desde el menú contextual del texto seleccionado, opción Tipo de Letra o la opción Carácter.
    Image:Writer_311_5.026.png

    Efectos de fuente

    Existen multitud de efectos para aplicar al texto. Podemos aplicar un sólo efecto o combinarlos. Algunos se pueden aplicar desde el menú contextual al hacer clic con el botón secundario del ratón sobre el texto seleccionado. Para aplicarlos con un mayor control y opciones:
    • Desde el menú Formato / Carácter, pestaña Efectos de Fuente.
    Image:Writer_311_5.016.pngImage:Writer_311_5.007.png
    Image:Writer_311_5.023.png
    Image:Writer_311_5.002.pngImage:Writer_311_5.018.png
    Desde la opción efectos podemos convertir el texto a MAYÚSCULAS, minúsculas, Efecto Título o VersalitasPodemos aplicar efecto de relieve Saliente o Ahondado
    Image:Writer_311_5.003.pngImage:Writer_311_5.017.png
    El sobrelineado pone una línea por encima del texto. Podemos elegir el estilo de la línea y el color.
    El tachado pone una línea por el centro del texto o tacha con caracteres. Podemos elegir el estilo de la línea y el color.
    El subrayado pone una línea por debajo del texto. Podemos elegir el estilo de la línea y el color
    Otros efectos:


    • Esquema
    • Sombra
    • Intermitente
    • Oculto [1]
    • Desde el menú contextual de texto seleccionado, opción Estilo.

    Color del Texto



    Se puede cambiar el color del texto utilizando la paleta de colores predefinida de Writer. Disponemos de dos formas de proceder:
    • Image:Writer_311_5.014.pngDesde el Botón Color del Carácter en la Barra de Herramientas Formato:
    • Si hacemos clic sobre el icono, se aplicará el último color seleccionado.
    • Si hacemos clic sobre el desplegable, veremos la paleta de colores de la cual podremos seleccionar el color deseado.
    • Desde el menú Formato / Carácter / pestaña Efectos de Fuente
    Image:Writer_311_5.013.png
    Desarrollo:
    1.- Poner todo el texto con tipo de letra comic sans
    2.- El titulo ponerlo de tamaño 30,el subtitulo de 20 y ponerlos con negritas
    3.- El cuerpo de texto ponerlo con un tamaño 12
    Sony presenta la nueva PSP en Japón
    La PSP-3000, que costará unos 167 euros, cuenta con pantalla LCD y micrófono
    integrado.
    Sony ha lanzado hoy en Japón su nueva Play Station portátil PSP-3000, con pantalla de cristal líquido (LCD) y micrófono integrado, con el objetivo de vender 15.000 unidades para finales de 2008.
    La nueva PSP, que costará unos 167 euros en Japón, se presenta más delgada y más ligera, además la calidad de la imagen ha mejorado "espectacularmente" gracias a la pantalla de LCD, según Sony. La PSP-3000 permite además la emisión de imágenes en tonos más vivos y naturales gracias a la alta resolución y a las 4,3 pulgadas de la pantalla, que cuenta con tecnología antirreflejo.
    Otra de las novedades de la consola es que lleva integrado un micrófono, como demandaban algunos usuarios, para jugar utilizando la voz o hablar mediante programas de comunicación tipo Skype sin tener que usar un micrófono por separado, según Sony.
    Conclusiones: Esta practica nos enseña a utilizar el formato de la fuente para cambiar la vista de nuestro texto