domingo, 27 de noviembre de 2011

practica 6.Examen de procesador de textos

Objetivo: Reunir todos los conocimientos obtenidos sobre el procesador de textos y reunirlos en una sola practica


Introducción:OpenOffice.org Writer es un magnífico procesador de textos, con el que podrás crear documentos, oficios o inclusive libros enteros. Es una excelente herramienta para editar, dar formato y navegar a través de tus documentos.
Dispone de múltiples herramientas que aumentarán tu productividad en proyectos largos.
Además de otros formatos estándares y ampliamente utilizados, puede abrir y guardar en el formato propietario .doc de MS Word (sólo abrir desde la vers.2007), y exportar a ficheros PDF sin usar programas intermedios.
Permite proteger documentos con contraseña, guardar versiones, insertar imágenes, objetos OLE, firmas digitales, símbolos, fórmulas, tablas de cálculo, gráficos, hiperenlaces, marcadores, formularios, etc.

Writer nos provee de una herramienta indispensable como son las tablas dentro del texto.
Su uso sustituye casi siempre de manera ventajosa al uso de los tabuladores.
Pero las tablas van mucho más allá, puesto que además de texto pueden contener en sus celdas casi cualquier tipo de objeto: imágenes, gráficas, videos, sonidos...
Crear un catálogo de productos o un álbum de fotos es muy sencillo con Writer. Usando tablas muchas ideas se hacen posibles con resultados muy vistosos y con unos pocos clics.
Para insertar una tabla disponemos de varias opciones:
  • La más sencilla, hacer clic en el desplegable del icono Tabla  de la Barra de herramientas estándar
  • Hacer clic en el icono Tabla  de la Barra de herramientas estándar
  • Desde el menú Tabla / Insertar / Tabla
  • Desde el menú Insertar / Tabla
  • Pulsando la combinación de teclas Ctrl + F12  + 

En el primer caso (hacemos clic sobre el desplegable del icono tabla) se abrirá un pequeño cuadro con el que podremos definir las filas y columnas de la tabla a insertar.










En el resto de los casos (si haces clic sobre el icono, utilizas las opciones del menú o pulsas Ctrl + F12), deberás que completar el siguiente cuadro de diálogo Insertar tabla.

En Nombre puedes definir como deseas que se llame la tabla. Es interesante si vas a hacer un Índice de tablas.
Indica el número de Columnas y Filas, si bien por éste ultimo no te preocupes demasiado. Agregar una nueva fila es tan sencillo como situarte en la última celda y pulsar la tecla Tab.
En la sección Opciones puedes activar Encabezado. En este caso la primera fila toma el estilo Encabezado de tabla(alineación centrado, fuente negrita), mientras que el resto de filas toman el estilo Contenido de la tabla (alineación izquierda).
Si la tabla ocupa más de una página el encabezado se repetirá automáticamente en cada página en la parte superior de la tabla activando Repetir encabezado.
Puedes definir el número de filas que se repetirán como encabezado en Las ___ primeras filas.
Activando No dividir tabla evitas que la tabla se parta cuando hay un salto de página o columna.
Si activas Borde, la tabla se dibujará con un borde de línea fina alrededor de todas las celdas.
Desde el botón Formateo automático activas el cuadro de diálogo Autoformato, en el que podrás seleccionar entre varios diseños de tabla predefinidos (ver Autoformato de tablas).
Al desplegar el menú Tabla disponemos de las siguientes opciones:
Si haces clic sobre cualquier celda de la tabla, o seleccionas una fila o una columna, inmediatamente aparecerá en escena la Barra de herramientas Tabla que como podrás observar es flotante.
Haz clic en la tabla para que se active la barra de herramientas Tabla.
Podrás llamar al diálogo Tabla haciendo clic en el botón Propiedades de la tabla  . También puedes invocarlo desde el menú Tabla / Propiedades de la tabla, o desde el menú contextualTabla / Tabla
























Desarrollo:
1.- leer el texto
2.-sacar 2 imágenes relacionadas
3.- resaltar el titulo con un color diferente
4.-cambiar el color de la letra del texto para que se pueda ver bien
5.-ubicar la otra imagen en un costado de texto
6.- hacer una tabla donde compares el programa mencionado con otro programa de televisión
7.- ponerle un color diferente a cada celda de la tabla
8.- finalmente poner tu nombre en la parte inferior de la ultima pagina




















































Un bang en la Television
Mentes criminales
La teoria del big bang es una serie que se estrenó el 24 de Septiembre  del 2007 por Warner y que tiene como protagonistas a 4 nerds y una bella fracasada la trama de la serie gira alrededor de Penny y Leonard quienes tienen un romance intermitente.Asi mismo Sheldon inyecta la picardia y el humor negro a la serie ya que se encarga de hacer comentarios que pudieran herir a cualquiera pero al saber que es un genio y que su comportamiento es totalmente cuadrade la serie.Los elementos de esta serie hacen de ella una de las mas famosas de los ultimos tiempos.                                                                                                Ha sido comparada con FRIENDS sin embargo la teoria del big bang va mas allá de un reducido circulo de espetadores ya que las edades promedio van delos 7 a los 35 años en Estados Unidos  ya se ha estrenado la 5ta temporada y en Mexico empieza en Noviembre.
Grupo del FBI donde resuelven casos criminales metiendose en la mente de los criminales es una serie muy emocionante..!!








practica 5.fondo de un texto

Objetivo:Saber como poner una imagen como fondo de un texto y modificar el texto para que sea visible.


Introducción:Al insertar una imagen podemos notar que aparece junto a ella un icono con un ancla, que identifica la forma en que nuestra imagen se encuentra insertada dentro del texto.
Si deseas modificar las propiedades de imágenes tienes varias opciones:
  • Desde el menú Formato / Imagen
  • Haciendo doble clic sobre la imagen
  • Haciendo clic con el botón secundario del ratón y seleccionando Imagen del menú contextual
Desde esta pestaña podemos modificar la posición de la imagen respecto al texto del documento. Los ajustes que podremos configurar serán:
NingunoAntesDespués
El texto fluye por arriba y por debajo de la imagen
El texto fluye por encima, por el lado izquierdo y por debajo de la imagen. Podemos definir las opcionesPrimer párrafo y Contorno.
El texto fluye por encima, por el lado derecho y por debajo de la imagen. Podemos definir las opciones Primer párrafo Contorno.
ParaleloContinuoDinámico
El texto fluye rodeando por todos los lados la imagen. Podemos definir las opciones Primer párrafo Contorno.
Se coloca la imagen delante del texto. Podemos definir las opciones Primer párrafo en el fondopara que se coloque por detrás del texto.
Se ajusta el texto automática-mente a la imagen siempre que la distancia entre ésta y el margen de la página sea de al menos de 2 cm. Podemos definir las opciones Primer párrafo Contorno.
ParaleloContinuoEditar Contorno
Con la opción Contorno activada.
Con la opción En el fondo activada.
Con la opción Contorno activada y Sólo en el exterior desactivado.
Se puede definir también el espacio (margen) que deseamos guarde el texto respecto de la imagen por sus cuatro lados de forma independiente.
Veamos el significado del bloque Opciones:
  • Primer Párrafo: inicia un nuevo párrafo debajo de la imagen tras pulsar la tecla Intro. El espacio entre los párrafos lo determina el tamaño de la imagen.
  • En el fondo, mueve el objeto seleccionado al fondo.
  • Contorno: ajusta el texto siguiendo la forma externa de la imagen, si tiene definidas áreas en blanco o transparentes.
  • Sólo en el exterior: ajusta el texto sólo alrededor de contorno de la imagen y no en zonas vacías o abiertas dentro del objeto. Se activa tras seleccionar Contorno.
Estas opciones pueden ser modificadas desde el menú Formato / Ajuste o desde el menú contextual de imagen con la opción Ajuste, si bien en este caso disponemos de algunas opciones nuevas.

Las correspondencias son:

La opción “extra” que aparece cuando aplicamos el ajuste con el menú contextual o desde el menú Formato / Ajuste nos permite definir las áreas de la imagen en donde el texto será aceptado o repelido. Combinando con la opción Contorno activada y la opción Sólo en el exterior podemos conseguir efectos como el representado más arriba con el nombre Editar Contorno.
MenúCuadro de dialogo
Sin ajusteNinguna
Ajuste de páginaParalelo
Ajuste de página dinámicoDinámico
ContinuoContinuo
En el fondoContinuo en el fondo
ContornoActivada sólo si Editar contorno... se utilizó
Editar contorno...Nueva opción
Primer párrafoCualquiera + Primer párrafo


La pestaña fondo
Algunas imágenes con fondo blanco o transparente permiten que cambies este color de fondo por otro, el que tú quieras.
Selecciona Sin relleno para hacer que el fondo sea transparente y se muestre lo que hay debajo de la imagen.

La misma imagen, una sin relleno (se ve el rectángulo situado debajo)
y la otra con fondo verde.












































Desarrollo:

1.- Lee el texto y busca 3 imágenes relacionadas con este
2.- Pon 2 de  las imágenes en diferentes partes del texto,ponles borde blanco
3.- La tercera imagen ponla como fondo del texto y cambia el color del texto para que se vea 



practica 4.tabuladores, números y columnas

Objetivo: Utilizar las herramientas de formato para elaborar un documento con las características solicitadas, ya sea profesional o escolar.

Introducción:


Los tabuladores son una herencia de las antiguas máquinas de escribir mecánicas. En ellas, para facilitar la escritura de tablas, existían unos topes que fijabas en las posiciones donde debían ir las distintas columnas de la tabla. Al pulsar una tecla, llamada Tab, el carro de la máquina de escribir se desplazaba a la siguiente posición marcada, evitando con ello la pulsación de múltiples espacios.
En Writer existen unas posiciones de tabulación definidas automáticamente cada 1,25 cm. Las puedes ver si activas la opción Ver / Regla. Éstas posiciones por defecto se pueden modificar editando las opciones de Writer desde menú Herramientas / Opciones... / OpenOffice.org Writer / General / Distancia entre tabuladores.
La posición por defecto puede ser sustituida por una configuración personalizada. Para conseguirlo editaremos la pestaña Tabuladores desde el cuadro de diálogo Párrafo.
Una vez definidas las posiciones de tabulación podremos insertar en nuestro texto un salto de tabulación pulsando la tecla Tab de nuestro teclado.
Veamos como definimos las posiciones de tabulación en la pestaña tabuladores.
Para agregar un nuevo tabulador primero indicaremos la Posición que debe ocupar. Seleccionamos elTipo de tabulador y seleccionamos el Carácter de relleno. Finalmente haremos clic en Nuevo.
Las tabulaciones predeterminadas a la izquierda del nuevo tabulador serán ignoradas.
Para eliminar un tabulador lo seleccionaremos de la lista Posición y haremos clic en Eliminar.Eliminar todas restaura las tabulaciones predeterminadas.
Los diferentes tipos de tabuladores de que disponemos son:
  • Izquierda: Alinea el borde izquierdo del texto con la marca de tabulación y extiende el texto hacia la derecha.
  • Derecha: Alinea el borde derecho del texto respecto a la marca de tabulación y extiende el texto hacia la izquierda de ésta.
  • Centro: Alinea el centro del texto con la marca de tabulación.
  • Decimal: Alinea el punto decimal de un número respecto al centro de la marca de tabulación y el texto a la izquierda de la tabulación. El carácter que se emplea como separador decimal depende de la configuración regional de tu sistema operativo.
  • Carácter: Introduce el carácter que deseas que utilice la tabulación decimal como separador decimal.
Cada tabulador puede ser caracterizado por un Carácter de relleno. Éste carácter rellenará el espacio en blanco a la izquierda del tabulador.
Los caracteres de relleno que podemos seleccionar son:
  • Ninguno: No inserta caracteres de relleno ni borra los caracteres de relleno a la izquierda de la marca de tabulación.
  • .......: Rellena con puntos el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.
  • ------: Rellena con guiones el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.
  • ______: Dibuja una línea para llenar el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.
  • Carácter: Permite especificar un carácter para llenar el espacio vacío a la izquierda de la marca de tabulación.





Desarrollo:
1. El uso de tabuladores es una práctica habitual cuando se pretende presentar información en columnas, teniendo además la posibilidad de alinear los datos dentro de cada una de las columnas. Para llevar a cabo esta tarea recurrimos al uso de los tabuladores junto con la tecla del tabulador.
Supongamos que queremos realizar un listado de una clase con la nota del alumno en el examen y la nota de la evaluación:
Alumno
Examen
Evaluación
Realiza los cambios necesarios para que tu documento se asemeje a:

2. En muchas ocasiones es necesario presentar información de forma estructurada y esquematizada. Unas veces representadas con números, letras o imágenes, e incluso diferenciando distintos niveles de importancia unos dentro de otros.
Finalmente copia el siguiente texto y logra que sea vea como a continuación se ve:

practica 4.tabuladores, números y columnas

Objetivo: Utilizar las herramientas de formato para elaborar un documento con las características solicitadas, ya sea profesional o escolar.

Desarrollo:
1. El uso de tabuladores es una práctica habitual cuando se pretende presentar información en columnas, teniendo además la posibilidad de alinear los datos dentro de cada una de las columnas. Para llevar a cabo esta tarea recurrimos al uso de los tabuladores junto con la tecla del tabulador.
Supongamos que queremos realizar un listado de una clase con la nota del alumno en el examen y la nota de la evaluación:
Alumno
Examen
Evaluación
Realiza los cambios necesarios para que tu documento se asemeje a:

2. En muchas ocasiones es necesario presentar información de forma estructurada y esquematizada. Unas veces representadas con números, letras o imágenes, e incluso diferenciando distintos niveles de importancia unos dentro de otros.
Finalmente copia el siguiente texto y logra que sea vea como a continuación se ve:

practica 3.Modificar fuentes de un texto





Objetivo: Conocer las distintas opciones para cambiar el aspecto de un texto

Introducción:veremos como modificar las características propias del texto con las opciones que ofrece Writer, y que son muchas.
Todas las características que vamos a aplicar a los textos en este capítulo se engloban en lo que viene a conocerse como propiedades de carácter o también propiedades de fuente.
Formato del texto
Las propiedades de fuente se aplicarán siguiendo el siguiente criterio:
  • Si hemos seleccionado previamente un texto, se aplicarán a la selección
  • Si no hemos seleccionado un texto, se aplicarán al nuevo texto que se agregue desde la posición actual del punto de inserción.
Nuestra recomendación es que siempre selecciones el texto al que desees aplicar cualquier característica.




Los cambios afectarán sólo al texto seleccionado
Los cambios se aplicarán al nuevo texto que agreguemos a partir de la posición del punto de inserción
Podemos cambiar la fuente o tipografía del texto (lo que se conoce comúnmente como el tipo de letra). Para ello seleccionamos el texto y:
  • Seleccionamos el desplegable de tipo de fuente de la barra de herramientas Formato
Image:Writer_311_5.011.png

  • Desde el menú Formato / Carácter, que presenta esta ventana de diálogo:

Image:Writer_311_5.010.png

  • A medida que vayamos seleccionando los distintos tipos de fuente en la parte inferior de la pantalla podemos ver como va a quedar el texto.
  • Desde el menú contextual del texto seleccionado, opción Tipo de Letra o la opción Carácter.
Image:Writer_311_5.026.png

Efectos de fuente

Existen multitud de efectos para aplicar al texto. Podemos aplicar un sólo efecto o combinarlos. Algunos se pueden aplicar desde el menú contextual al hacer clic con el botón secundario del ratón sobre el texto seleccionado. Para aplicarlos con un mayor control y opciones:
  • Desde el menú Formato / Carácter, pestaña Efectos de Fuente.
Image:Writer_311_5.016.pngImage:Writer_311_5.007.png
Image:Writer_311_5.023.png
Image:Writer_311_5.002.pngImage:Writer_311_5.018.png
Desde la opción efectos podemos convertir el texto a MAYÚSCULAS, minúsculas, Efecto Título o VersalitasPodemos aplicar efecto de relieve Saliente o Ahondado
Image:Writer_311_5.003.pngImage:Writer_311_5.017.png
El sobrelineado pone una línea por encima del texto. Podemos elegir el estilo de la línea y el color.
El tachado pone una línea por el centro del texto o tacha con caracteres. Podemos elegir el estilo de la línea y el color.
El subrayado pone una línea por debajo del texto. Podemos elegir el estilo de la línea y el color
Otros efectos:


  • Esquema
  • Sombra
  • Intermitente
  • Oculto [1]
  • Desde el menú contextual de texto seleccionado, opción Estilo.

Color del Texto



Se puede cambiar el color del texto utilizando la paleta de colores predefinida de Writer. Disponemos de dos formas de proceder:
  • Image:Writer_311_5.014.pngDesde el Botón Color del Carácter en la Barra de Herramientas Formato:
  • Si hacemos clic sobre el icono, se aplicará el último color seleccionado.
  • Si hacemos clic sobre el desplegable, veremos la paleta de colores de la cual podremos seleccionar el color deseado.
  • Desde el menú Formato / Carácter / pestaña Efectos de Fuente
Image:Writer_311_5.013.png
Desarrollo:
1.- Poner todo el texto con tipo de letra comic sans
2.- El titulo ponerlo de tamaño 30,el subtitulo de 20 y ponerlos con negritas
3.- El cuerpo de texto ponerlo con un tamaño 12
Sony presenta la nueva PSP en Japón
La PSP-3000, que costará unos 167 euros, cuenta con pantalla LCD y micrófono
integrado.
Sony ha lanzado hoy en Japón su nueva Play Station portátil PSP-3000, con pantalla de cristal líquido (LCD) y micrófono integrado, con el objetivo de vender 15.000 unidades para finales de 2008.
La nueva PSP, que costará unos 167 euros en Japón, se presenta más delgada y más ligera, además la calidad de la imagen ha mejorado "espectacularmente" gracias a la pantalla de LCD, según Sony. La PSP-3000 permite además la emisión de imágenes en tonos más vivos y naturales gracias a la alta resolución y a las 4,3 pulgadas de la pantalla, que cuenta con tecnología antirreflejo.
Otra de las novedades de la consola es que lleva integrado un micrófono, como demandaban algunos usuarios, para jugar utilizando la voz o hablar mediante programas de comunicación tipo Skype sin tener que usar un micrófono por separado, según Sony.
Conclusiones: Esta practica nos enseña a utilizar el formato de la fuente para cambiar la vista de nuestro texto

sábado, 26 de noviembre de 2011

practica 2. Modificar fuente

Objetivo: Aprender a modificar de diferentes maneras la fuente de textos

Introducción:
Writer permite asignar múltiples propiedades al texto. El tamaño, color, tipo y estilo de fuente son algunas de ellas.
Algunas de estas propiedades se agrupan en lo que llamamos formato de carácter, y podemos aplicarlas desde el menú Formato / Carácter. Éstas propiedades se pueden aplicar desde un sólo carácter a todo el texto de un documento.
Existen otra serie de propiedades, las que llamamos formato de párrafo, que se aplican a un párrafo, a un grupo o incluso a todos los que componen el documento. Pero no se pueden aplicar a un sólo carácter, palabra, oración o frase. Sólo se pueden aplicar a párrafos.

Estas propiedades las aplicaremos desde el menú Formato / párrafo, y para aplicarlas debes seleccionar previamente los párrafos que quieres caracterizar, o si es sólo uno, al menos, debes de hacer clic en él para situar allí el punto de inserción.
La sangría referida a un párrafo es el espacio en blanco que se deja entre los márgenes del texto y el texto mismo.
Referida a una línea es el espacio en blanco que se deja entre el margen del texto y el principio de la línea.
Writer permite definir tres tipos de sangría:
  • Sangría antes del texto: Es la distancia en blanco que dejaremos entre el margen izquierdo del texto y el párrafo por su izquierda (por lo que también se conoce como sangría por la izquierda)
  • Sangría después del texto: Es la distancia en blanco que dejaremos entre el margen derecho del texto y el párrafo por su derecha (por lo que también se conoce como sangría por la derecha)
  • Sangría en Primera línea: Es una sangría antes del texto pero que sólo afecta a la primera línea del párrafo.
Si el valor introducido es negativo, entonces el texto del párrafo sobresale del margen.
Si el valor introducido en sangría en primera línea es mayor que la sangría antes del texto, la primera línea presentará un espacio en blanco al principio de ésta. Pero si el valor es menor, la primera línea sobresale por la izquierda al resto del párrafo, lo que se conoce como sangría francesa.
En la sección espacio podemos definir el espaciado entre párrafos. Este espacio en blanco se agregará a cada párrafo bien por encima, bien por debajo.
Finalmente, el interlineado define la separación entre líneas de un mismo párrafo. Puede ser a un espacio, a espacio y medio, a doble espacio, etc.



Desarrollo:

1.- Ponerle borde de color al texto
2.- Ubicar todas la palabras "MacBook" que aparezcan en el texto y  resaltarlas con algún color




Apple lanzo las nuevas macBook (y sus precios)

            Hace apenas un par de días, los muchachos estacionados en Cupertino anunciaron al público las últimas versiones de portátiles basadas en la línea MacBook. Con un revolucionario chasis de aluminio, cambios en el trackpad y un nuevo procesador de vídeo, Apple ha decidido apostar muy fuerte al mercado de las portátiles, en un intento de poner a todavía más adeptos bajo la bandera de la manzana, siempre y cuando estén dispuestos a pagar el precio. Entérate si valen la pena y otras alternativas más baratas (y poderosas) muy por debajo del precio oficial (solo que sin manzanita) .

Son hermosas, eso nadie lo puede negar. La serie MacBook de portátiles es tal vez el ideal a la hora de buscar estética pura en un ordenador portátil, no importa si se trata del ahora desplazado modelo de plástico, o de los nuevos diseños. Pero además de ser impactantes por fuera, estas versiones mejoradas (que actualizan a toda la línea, incluida la MacBook Air) incorporan cambios muy interesantes por
dentro, tanto en la forma de construirlas como en sus componentes de hardware.

Fernando García
Qué País


Conclusiones:Con esta practica se  amplian nuestros  conocimientos sobre las modificaciones que se le puede hacer a las fuentes de los textos; por ejemplo tamaño,color,bordes,etc.